15 días argentinos
Buenos Aires
A mi llegada di una vuelta por el cementerio de la Recoleta.

Mausoleo de la familia Duarte, donde yacen los restos de Evita Perón.

Tumba de Liliana Crociati de Szaszak.
Al día siguiente fuimos a desayunar al Café Tortoni.

Café Tortoni.
El Calafate
Fuimos a El Calafate, en la Patagonia sur.

El Calafate y lago Argentino.

Antenas satelitales a ras de suelo.

Reserva de aves (por allí andan).
El Chaltén
Dimos un paseo por El Chaltén.

Montaña, viento y frío.
Y nos seguimos de largo hasta el Lago del desierto.

Un pequeño, aislado y lujoso hotel a la orilla del lago.
Glaciar Perito Moreno
La visita al glaciar Perito Moreno fue la cereza en el pastel.

Glaciar desde el mirador.

Lago argentino desde el barco que nos llevaba a la orilla del glaciar.

Sobre el glaciar.

Internándose en el glaciar.

Descansando junto al arroyo. Bebí de esa agua y estaba deliciosa.

Viendo las montañas.

Despidiéndome del glaciar.
Río Gallegos
En mi trayecto a Bariloche bajé a Río Gallegos, la ciudad más meridional que posiblemente esté en mi vida.

La patagonia.

Evita recibiendo en Río Gallegos.
San Carlos de Bariloche
Treinta horas después en autobús llegué a Bariloche, en la Patagonia norte.

Centro cívico de Bariloche, con la estatua de Julio Argentino Roca, quien "conquistó" esa región a los Mapuches.

Vista del lago Nahuel Huapi.
Subí al cerro Catedral.

Lago Nahuel Huapi desde el cerro Catedral.

Pistas de nieve a 16°C en el cerro Catedral.

Otra vista del lago Nahuel Huapi.
Ruta de los siete lagos
En Bariloche me fui de tour (pagado) por la ruta de los siete lagos. Y me arrepentí. Más chingón hubiera sido coger una bicicleta y tirar las millas, desde Bariloche hasta San Martín de los Andes.

Uno de los siete lagos.

Otro de los siete lagos.

Fruto del calafate, arbusto típico de la Patagonia..

Un lago más.

Bandera Mapuche en el muelle de San Martín de los Andes.

Espacios públicos en San Martín de los Andes.
Mendoza
Seguí hacia el norte, diecisiete horas más en autobús, hasta Mendoza.

Comimos en el garito de un gaucho local, jamón, empanadas y puchero. Rico, rico.

Cata de vinos, con vista a los Andes, en la bodega Ruca Malen.

Los rosales sirven como los canarios en las antiguas minas: debido a que son más frágiles que la uva, y susceptibles a las mismas plagas, avisan si la linea está en peligro.
Rumbo al Aconcagua
Un día nos acercamos al Aconcagua.

El pico nevado a lo lejos, es el Aconcagua.

Una lápida poética en el cementerio de los andinistas.
Caminata en búsqueda de una cascada
Un día nos salimos a caminar en la búsqueda de una cascada andina. Por las condiciones climáticas no llegamos a ella, pero llegamos a verla a lo lejos.

Después de tres horas de caminata, el valle se veía así.

Casi al llegar a la cascada, una densa y helada bruma descendió de las montañas.
Santiago de Chile
Mi vuelo a México salía de Santiago de Chile, así que cogí un bus que cruzara los Andes, desde Mendoza. Mientras que del lado argentino los andes tienen una pendiente suave, desde Chile la pendiente es casi vertical, por lo que el descenso es a través de estos caracoles.

Caracoles chilenos.