mi blag

La locomotora de la historia

Tiempo de lectura estimada: 1 minutos

Víctor Jáquez

Estoy leyendo Revolutions. An intellectual history, de Enzo Traverso. Continuando con mi afición por las referencias artísticas de mis lecturas, comparto las pinturas a las que hace referencia el capítulo primero, The locomotives of History.

El ferrocarril de Édouard Manet. Es la última pintura de Manet de su modelo favorita, Victorine Meurent, representada sentada en el lado izquierdo de la composición, delante de una verja de hierro cerca de la estación Saint-Lazare en París. La mujer pensativa lleva un sombrero negro y un vestido azul profundo con ribetes en blanco, y mira hacia el espectador, mientras un cachorro dormido, un abanico y un libro abierto descansan en su regazo.​ Junto a ella hay una niña de pie, modelada por la hija del vecino de Manet, Alphonse Hirsch,​ en cuyo jardín, cercano a los andenes de la estación, se pintó la obra.

Le chemin de fer — Édouard Manet (1873) (origen)

La estación de Saint-Lazare. Cuadro realizado por Claude Monet. Escogió el tema del progreso técnico, que por ese entonces estaba muy en boga.

La Gare Saint-Lazare — Claude Monet (1877) (origen)

Lluvia, vapor y velocidad. El gran ferrocarril del Oeste. Cuadro del pintor romántico británico Joseph Mallord William Turner. Pinta a un tren que corre a lo largo de las vías. El paisaje está definido muy vagamente

Rain, Steam and Speed - The Great Western Railway — J. M. W. Turner (1844) (origen)