Pinturas en La Recherche sábado, 28 septiembre 2024 21:12 CEST
Actualización: domingo, 29 septiembre 2024 07:00 CEST
Tiempo de lectura estimada: 6 minutos
Víctor Jáquez Durante mi lectura de En busca del tiempo perdido , a partir manos o menos de la mitad de Por la parte de Swann , llevé un registro en Facebook de las obras, mayoritariamente pictóricas, y que podía localizar, a las que el narrador hacía referencia. Y ya que es posible descargar toda tu información de allí pude reconstruir esta galería.Un anciano con su nieto. Domenico Ghirlandaio (1448-1494).
Busto en bronce de Andrea Loredano, por Andrea Briosco, il Riccio.
Escenas de la vida de Moisés. Sandro Botticelli (1444-1510). Fresco en la Capilla Sixtina.
Jean-Antoine Watteau (1684-1721). Obra de la serie «les fêtes galantes».
Las regentas del asilo de ancianos de Harleem. Franz Hals (1582-1666)
Hubert Robert (1733-1790). Lavanderas en jardín (St Cloud)
Gustave Moreau (1826-1898) Galatea
Sandro Botticelli (1444-1510). Madonna del Magnificat
Sandro Botticelli (1444-1510). La Primavera
Noli me tangere. Marurice Denis (1870 - 1943)
"¡No me toques!", le dijo Jesús a Maria Magdalena al resucitar. (Juan, 20-17)
Andrea Mantegna (1431-1506)
"Unos pocos pasos más allá, un mocetón de librea soñaba, inmóvil, escultural, inútil, como ese guerrero puramente decorativo que vemos meditar en los cuadros tumultuosos de Mantegna".
Andrea Mantegna (1431-1506)
"Unos pocos pasos más allá, un mocetón de librea soñaba, inmóvil, escultural, inútil, como ese guerrero puramente decorativo que vemos meditar en los cuadros tumultuosos de Mantegna".
Andrea Mantegna (1431-1506)
"Unos pocos pasos más allá, un mocetón de librea soñaba, inmóvil, escultural, inútil, como ese guerrero puramente decorativo que vemos meditar en los cuadros tumultuosos de Mantegna".
Benvenuto Cellini (1500-1571)
Goya (1746-1828)
Llegado a lo alto de la escalera, hasta donde le había seguido un criado de cara pálida, con una breve coleta recogida en un cadogan, detrás de la cabeza, como un sacristán de Goya o un escribano de comedia.
Goya (1746-1828)
Llegado a lo alto de la escalera, hasta donde le había seguido un criado de cara pálida, con una breve coleta recogida en un cadogan, detrás de la cabeza, como un sacristán de Goya o un escribano de comedia.
Guido di Pietro, o Fra Giovanni da Fiésole, conocido cómo Fra Angelico (1400?-1455)
[..] no la primavera de Combray, que todavía picaba ásperamente con todas las agujas de la escarcha, sino aquella otra que ya cubría de lirios y de anémonas los campos de Fiésole y deslumbraba Florencia con fondos de oro semejantes a los del Angélico.
Abrazo en la puerta dorada. Giotto di Bondone (1267-1337)
Constantin Guys (1802-1892)
Madonna con santi e membri della famiglia Pesaro. Tiziano (1490-1576)
Suite d'un bal masque. Jean-Léon Gerome (1824-1904)
Cortejo de los Reyes Magos. Benozzo Gozzoli (1420-1497)
Retrato de Savonarola por Fra Bartolomeo
Franz X. Winterhalter (1806-1876)
Bernardino Luini (1485-1532) Adoration of the Magi
Santuario della Beata Vergine dei Miracoli Saronno
Sinfonía en blanco no. 1: la muchacha blanca. James Abbott McNeill Whistler (1834-1903)
Crucificción. Andrea Mantegna (1431-1506)
Jupiter et Sémélé / Gustave Moreau (1826–1898)
Le Réveil, Le Baiser à la mère. Eugène Carrière (1849–1906)
Ruhendes Mädchen. François Boucher (1703–1770)
Ecce Ancilla Domini (He aquí la esclava del Señor). Dante Gabriel Rossetti (1828-1882).
Retrato de la princesa de la familia Este. Pisanello (c. 1380 – c. 1450)
La familia Jeffreys. William Hogarth (1697-1764)
Grabado de la serie "El apocalipsis de San Juan". Odilon Redon (1840-1916)
Retrato de Gabrielle d’Estrees y su hermana, la Duquesa de Villars. Autor desconocido.
Infidelitas. Giotto (1267– 1337).
Storie di sant'Orsola (Apotheosis). Vittore Carpaccio (1465–1526)
Harmonie blue et argent. James Whistler.
Madame Récamier. Jacques-Louis David. 1800
Volkstelling te Bethlehem. Pieter Brueghel. 1566
La Place Pigalle (étude) (1880). Pierre-Auguste Renoir
Sillón con tapicería de Beauveais (1680)
Hommage à Delacroix. Fantin-Latour (1860)
La Justicia y la Venganza divina persiguiendo al crimen (1808). Pierre Paul Proud'hon
Van der Meulen. El cruce del Rhin del 12 de junio de 1672.
Le déjeuner des canotiers. Pierre-Auguste Renoir (1881)
Le Récit du missionnaire (1883). Jehan-Georges Vibert
Botte d'asperges (1880). Édouard Manet
Les Enfant's d'Éduard (1831). Hyppolyte de la Roche
La Source (1856). Jean Ingres.
La vista de Delft (1660). Johannes Vermeer
Olympia (1863). Édouard Manet
Le Rêve. Édouard Detaille (1888)
Retrato del bourgomaestre Jan Six (1654) Rembrandt Harmenszoon van Rijn
Concierto pastoral (circa 1510). Giorgione / Tiziano.
Le Cercle de la rue Royales (1868). James Tissot
Rapto de Europa (1747). François Boucher
L'Hiver (circa 1660). Nicolas Poussin
L'Angélus. Jean-François Millet (1859)
Judios en una sinagoga (1648). Rembrandt van Rijn
Jean-Honoré Fragonard (1732-1806) Carta de amor
Jean-Honoré Fragonard (1732-1806) La lección de música
Martirio de San Sebastián. Andrea Mantegna. Circa 1480
El narrador compara el fondo de la pintura con el Trocadéro parisino.
San Sebastían era el protector contra la peste, frecuente en la época de Mantegna, que mataba por el aire, así como las flechas que martirizaron al santo.
Cardenal Fernando Niño de Guevara (1541–1609) El Greco
Joven con laúd. Bronzino (1532-1540)
Giovanni Antonio Bazzi, 'Il Sodoma'. Allegoria dell’Amor celeste (1504)
Aristide Bruant (1851-1925), cantante de los bajos fondos y de la mala vida, se dio a conocer en el Chat-Noir, pintado por Toulouse-Lautrec.
Los romanos de la decadencia (1847). Thomas Couture.
Gabrielle Émilie Le Tonnelier de Breteuil, marquise du Châtelet (1750). Maurice Quentin de La Tour
Betsabé con la carta de David (1654) Rembrandt Harmenszoon van Rijn
Dos damas venecianas (circa 1490) Vittore Carpaccio
El último día de un condenado (1870) Mihály Munkácsy
Dance at Le Moulin de la Galette (1876) Pierre-Auguste Renoir
Madame Charpentier et ses enfants (1878) Pierre-Auguste Renoir
Leda y el cisne (1884) Giovanni Boldini
Charles I at the Hunt (circa 1635). Anthony van Dyck
Maquette pour un décor de "Sylvia" (1922). Maxime Dethomas
Venus y Adonis (1580), del Veronés.
Para ambos eran capaces de mostrar la belleza de, por un lado, el Veronés, el lujo y la riqueza, por el otro, Chardin, de la pobreza y la humildad.
La lavandera (circa 1735), de Chardin.
Para ambos eran capaces de mostrar la belleza de, por un lado, el Veronés, el lujo y la riqueza, por el otro, Chardin, de la pobreza y la humildad.
El patriarca de Grado exorcizando a un poseso, también conocido como Milagro del poseso (1495) Vittore Carpaccio
8va de las 9 pinturas de Carpaccio sobre La leyenda de Santa Úrsula (1493).
Le Doge de Venise se rend à la Salute, le 21 novembre, jour de la commémoration de la fin de la peste de 1630. Francesco Guardi
El entierro del conde de Orgaz. El Greco (1586-1588).
Bal du moulin de la Galette (1876). Pierre-Auguste Renoir
Odalisca (1825). Ferdinand Victor Eugene Delacroix.
Odalisca (1814). Jean Auguste Dominique Ingres.
Le Déjeuner sur l'herbe (1863) Edouard Manet