mi blag

Ser escritor: días 39, 40 y 41

Tiempo de lectura estimada: 2 minutos

Víctor Jáquez

Lluvia, luego frío. Ojalá haya pronto un día soleado. Además, perdí toda la mañana con el volante de la aseguradora para la fisioterapia.

Estoy leyendo a Cărtărescu, El ojo castaño de nuestro amor. Son una serie de textos biográfico-literarios. Me hice del volumen para probar su escritura. Me costó entrar, pero un par de textos después, lo estoy disfrutando muchísimo.

El primer texto gira alrededor de una histórica isla en medio del Danubio: Ada Kaleh, hoy bajo sus aguas. Se sumergió para la construcción de una central hidroeléctrica. Hace mención de una canción homónima. Y claro, la encontré:

No dejo de asombrarme de lo fácil que es encontrar referencias con Internet. Recuerdo mis lecturas de infancia, donde las referencias simplemente eran ignoradas porque no había forma de acercarse a ellas.

Terminé de reescribir el cuento de Tlacatloalli. Ya lo he dicho, estoy derribado por lo malo que es. Tengo que reescribirlo. Encontré que bien podría acomodarlo a la veintena 14, Quecholli, dedicada a Mixcóatl. Luego encuentro que Gilhem Oliver tiene un libro sobre esta deidad: Cacería, sacrificio y poder en Mesoamérica. Tras las huellas de Mixcóatl, "Serpiente de Nube". Setecientas páginas. Treinta euros. Y también tengo que releer a Viveiros de Castro.

Por otro lado, tengo que escribir el siguiente cuento, que creo debe girar alrededor de Tláloc. Estuve buscando referencias sobre él y hay muy poco. Tan solo al profesor Bruno Daniel Díaz Pérez, cuya tesis de maestría es sobre esta deidad. También me gustaría repetir la estructura tipo palimpsesto para hablar del concepto de revolución que apunte hacia una sociedad sanamente triste. Pero para eso debo terminar de leer a Enzo Traverso.

Ahora estoy reescribiendo el cuento de Tezcatlipoca. Qué rígida y acartonada siento mi prosa. Como caminar con el pie desnudo entre guijarros.

De espaldas en la andaina

De espaldas en la andaina.

Leyendo a Cărtărescu me entero que el poeta romano Ovidio murió en lo que ahora es Rumanía. Fue enviado al exilio por el emperador Julio César Augusto. Y que su magnum opus, La metamorfosis, es la recopilación y adaptación de los mitos griegos. Siempre estamos adaptando/adoptando las misma viejas historias que nos contamos a nosotros mismos.

Revisando las leyendas de Praga, la ciudad, me entero que Neruda es un apellido checo (sólo que se pronuncia como esdrújula), nada que ver con Chile o cualquier otro apellido de origen español. Pablo Neruda es un nome de plum.